- X: -74,099497
- Y: 4,727676
- Tipo de ecosistema: Parque
- Eje estructurante: Complejo de humedales
El conflicto ambiental del humedal Juan Amarillo, también conocido como Tibabuyes, es uno de los más representativos en Bogotá por la complejidad de intereses enfrentados entre lo ambiental, lo institucional y lo comunitario. Este humedal, el más extenso de la ciudad, se encuentra ubicado entre las localidades de Suba y Engativá, y forma parte esencial de la Estructura Ecológica Principal del Distrito Capital. Desde 2017, cuando se puso en marcha el proyecto denominado “Conexión Corredor Ambiental Juan Amarillo” liderado por la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) y el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD), comenzaron a emerger tensiones entre las entidades públicas y múltiples organizaciones sociales y ambientales del territorio. (IDRD, 2021)
El proyecto, financiado en parte por el Banco Mundial, planteaba mejorar la conectividad urbana mediante senderos, puentes y equipamientos en la zona de influencia del humedal. Sin embargo, la comunidad denunció que estas obras no contaban con licencias ambientales claras, se estaban ejecutando sobre áreas ecológicamente sensibles y no habían sido sometidas a procesos de participación incidente (Ariza, 2022). Lo que inicialmente fue presentado por las autoridades como una intervención paisajística, fue interpretado por los habitantes y colectivos como un proceso de “parquización”, es decir, una transformación del ecosistema natural en un espacio urbano recreativo, perdiendo así sus funciones ecosistémicas.
Con el tiempo, las obras generaron impactos graves sobre el humedal, incluyendo la compactación del suelo, pérdida de cobertura vegetal nativa, alteración de los flujos hídricos y afectación a la fauna silvestre. Estas afectaciones fueron documentadas por organizaciones como la Fundación Somos Uno, Fundación Humedales Bogotá y líderes locales, quienes impulsaron acciones legales, plantones, denuncias públicas y recorridos pedagógicos. En paralelo, las lideresas ambientales que visibilizaron el conflicto, como Laura Peña, Gladys Suárez y Sandra Bohórquez, enfrentaron estigmatización e incluso amenazas, lo cual activó solicitudes de medidas de protección. (Ariza, 2022)
En 2021, un juzgado ordenó la suspensión temporal de las obras. Sin embargo, en 2023, la EAAB fue multada por más de $7.200 millones por continuar interviniendo sin los permisos exigidos, y se reactivaron algunas actividades constructivas. A pesar de las sanciones, el Distrito defendió las obras con el argumento de que contribuían al cierre de conexiones de aguas residuales y al acceso público. Finalmente, en mayo de 2024, según el Ministerio de Ambiente (2023) expidió la Resolución 421, ordenando la suspensión definitiva de las obras en el humedal, reconociendo que no se habían cumplido los requisitos de licencia ambiental y que existía un daño significativo sobre el ecosistema.
El conflicto evidencia un choque estructural entre la lógica institucional de ordenamiento urbano y la defensa del territorio por parte de las comunidades. La falta de participación efectiva, la desconexión entre escalas de gobernanza ambiental (local, regional, nacional) y la tensión entre desarrollo urbano y conservación de ecosistemas estratégicos han convertido al caso del humedal Juan Amarillo en un referente de disputa socioambiental en el contexto urbano colombiano.
- Indicadores: Comunidad barrios Ciudadela Colsubsidio;Comunidad Cortijo
- Generadores: Instituto Distrital de Recreación y Deporte IDRD;Empresa de acueducto y Alcantarillado de Bogotá -EAAB
- Reguladores: Secreataría Distrital de Ambiente-SDA
Bibliografía
Secretaría Distrital de Salud de Bogotá. (2024). Engativá Más Bienestar 2024 v1.2. https://saludata.saludcapital.gov.co/osb/wp-content/uploads/2024/12/Engativa_MasBienestar_2024_v1_2.pdf
Autor no identificado. (s.f.). Untitled [Documento en Scribd]. https://es.scribd.com/document/635879914/Untitled
Alcaldía Mayor de Bogotá. (s.f.). Unidad de Servicios de Salud Engativá Calle 80. https://bogota.gov.co/servicios/puntos-de-atencion/unidad-de-servicios-de-salud-engativa-calle-80
Alcaldía Local de Engativá. (s.f.). Agenda ambiental localidad 10 Engativá. https://mydokument.com/agenda-ambiental-localidad-10-engativa.html
Capital Salud. (s.f.). Hospital de Engativá: Atención integral y tecnología de punta para el noroccidente de Bogotá. https://www.capitalsalud.gov.co/hospital-de-engativa-atencion-integral-y-tecnologia-de-punta-para-el-noroccidente-de-bogota/
Alcaldía Local de Engativá. (s.f.). Plan de Desarrollo Local de Engativá. http://www.engativa.gov.co/planeaci%C3%B3n-clasificaci%C3%B3n-planes/plan-desarrollo
Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal – IDPAC. (2025). Resolución 037 de 2025 – Engativá. https://www.participacionbogota.gov.co/sites/idpac/files/Resolucion-037-de-2025-Engativa.pdf
Alcaldía Local de Engativá. (s.f.). Plan de Desarrollo Local Engativá 2021–2024. https://www.engativa.gov.co/transparencia/planeacion/planes/plan-desarrollo-local-engativa-2021-2024
Secretaría Distrital de Integración Social. (2024). Diagnóstico territorial localidad 10 Engativá 2023. https://www.integracionsocial.gov.co/images/_docs/2024/Entidad/localidades/04062024-10-Engativa-Diagnostico-2023.pdf
Alcaldía de Bogotá. (s.f.). Identificación y priorización de escenarios de riesgo localidad Engativá. https://es.scribd.com/document/419879119/Identificacion-y-Priorizacion-de-Escenarios-de-Riesgo-Localidad-Engativa
Comisión Programática PDA. (s.f.). Perfil económico Engativá [Presentación en SlideShare]. https://es.slideshare.net/ComisionprogramaticaPDA/perfil-economico-engativa https://humedalesbogota.com/humedal-de-tibabuyes/
El Tiempo. (2017, enero 25). Humedal Juan Amarillo, en recuperación ambiental. https://www.eltiempo.com/bogota/humedal-juan-amarillo-en-recuperacion-ambiental-28409
Sandino, J. A. (2020). Projet du parc linéaire de l’Humedal Juan Amarillo (2000–2018), Bogotá, Colombie / Juan Amarillo Linear Humedal Park Project (2000–2018), Bogotá, Colombia [Artículo en ResearchGate]. https://www.researchgate.net/publication/339530824
Policía Nacional de Colombia. (s.f.). ¿Quiénes somos?. https://www.policia.gov.co/quienes-somos
Autoridad Nacional de Licencias Ambientales – ANLA. (s.f.). Sitio institucional. https://www.anla.gov.co Universidad Distrital (2021) https://repository.udistrital.edu.co/handle/xxxx