Skip to main content
  • X: -74,0471528
  • Y: 4,6571271
  • Tipo de ecosistema: Bosque
  • Eje estructurante: Cerros orientales

El conflicto ambiental que se presenta en los Cerros Orientales de la localidad de Chapinero, en Bogotá, refleja las tensiones entre las necesidades sociales, los intereses económicos y la protección del medio ambiente. Este territorio, considerado una reserva forestal protectora y uno de los principales pulmones verdes de la ciudad, ha sido objeto de múltiples presiones derivadas de la urbanización ilegal, actividades mineras, instalación de infraestructura y el inadecuado manejo de residuos sólidos. Según el Ministerio de Ambiente (2024), estos procesos afectan más de 13.000 hectáreas de ecosistemas, poniendo en riesgo la estabilidad ecológica de la región y agravando problemas como la pérdida de biodiversidad, la fragmentación de hábitats y la vulnerabilidad frente a desastres naturales. A esta problemática se suma la presencia de comunidades populares que habitan los barrios informales de los cerros, muchas de las cuales han sido excluidas históricamente de procesos de planeación urbana y demandan el derecho a la vivienda y a servicios básicos. Esta situación ha derivado en un conflicto socioambiental complejo, donde la comunidad, la industria de la construcción, el gobierno distrital y nacional, y las autoridades judiciales—como el Tribunal Administrativo de Cundinamarca—mantienen posiciones encontradas respecto al uso del territorio (Secretaría de Ambiente, 2023). Mientras las entidades ambientales buscan conservar el ecosistema, sectores económicos promueven desarrollos urbanísticos y las comunidades exigen su permanencia. Esta tensión evidencia la necesidad de un enfoque integral y participativo en la gestión del territorio, que reconozca los derechos sociales, pero que también asegure la sostenibilidad ecológica en el largo plazo. Como lo advierte la Corte Constitucional (2017), el Estado debe garantizar el equilibrio entre el derecho a un ambiente sano y los procesos de inclusión social, a través del cumplimiento estricto de la normativa ambiental y de mecanismos de participación real para las comunidades afectadas.

  • Indicadores: Comunidad que habita los barrios
    populares de los cerros orientales
    en la localidad de chapinero.
  • Generadores: Industria de construcción;Gobierno distrital;Gobierno nacional
  • Reguladores: Tribunal administrativo de cundinamarca.;Gobierno distrital;Gobierno nacional

Bibliografía

Corte Constitucional de Colombia. (2017). Sentencia T-209/17. Protección del ecosistema en zonas de reserva forestal urbana. https://www.corteconstitucional.gov.co

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2024). Cerros Orientales de Bogotá: el pulmón verde en riesgo por la urbanización ilegal. https://www.minambiente.gov.co/noticias/cerros-orientales-de-bogota-el-pulmon-verde-en-riesgo-por-la-urbanizacion-ilegal/

Secretaría Distrital de Ambiente. (2023). Plan de Manejo Ambiental de los Cerros Orientales. Alcaldía Mayor de Bogotá. https://www.ambientebogota.gov.co

Leave a Reply