- X: -74,0275
- Y: 4,73351
- Tipo de ecosistema: Bosque
- Eje estructurante: Cerros orientales
Usaquén cuenta con una geografía que ha facilitado la extracción de materiales como grava, arena, roca triturada e incluso minerales metálicos como hierro, cobre y oro. Las zonas de explotación minera se ubican principalmente en los cerros orientales y sus alrededores. Desde la década de 1950, la extracción de estos recursos ha abastecido la construcción en Bogotá, pero también ha provocado serias alteraciones en el ecosistema.La explotación minera en la localidad de Usaquén, específicamente en los cerros orientales, ha generado un conflicto socioambiental de gran magnitud. Esta actividad, centrada en la extracción de materiales de construcción como arcilla, arena, piedra y agregados pétreos, ha impactado gravemente los ecosistemas, la salud de la población y la estabilidad del territorio. La minería en Usaquén ha provocado la pérdida progresiva de la cobertura vegetal, afectando la flora y fauna nativas de la región. La tala indiscriminada y la remoción de suelo han generado erosión, graduales y derrumbes, debilitando la estabilidad del terreno y exponiendo a las comunidades a desastres naturales.
Asimismo, los cuerpos de agua han sido contaminados y obstruidos debido a los residuos mineros, provocando inundaciones en zonas como Verbenal Occidental y el Humedal Torca. Uno de los problemas más críticos es la contaminación atmosférica generada por la extracción minera. La emisión de partículas de polvo y gases tóxicos provenientes de la trituración de materiales, sumados al tráfico de vehículos pesados, ha deteriorado la calidad del aire. Esto ha incrementado la incidencia de enfermedades respiratorias como la neumonía y la enfermedad respiratoria aguda, afectando principalmente a niños adultos mayores y personas en condiciones vulnerables. Además, la exposición prolongada a estos contaminantes está relacionada con el aumento de casos de cáncer, especialmente leucemia en menores de 15 años. El crecimiento descontrolado de asentamientos humanos en las zonas mineras ha exacerbado la crisis ambiental y social. Muchas de estas viviendas ilegales no cuentan con servicios básicos como alcantarillado, lo que agrava los problemas sanitarios. La explotación minera ha convertido estos sectores en zonas de alto riesgo, donde la población está expuesta a remociones en masa y desplazamientos de tierra. El gobierno ha intentado controlar la expansión de viviendas ilegales y la explotación minera sin planificación, pero las medidas han sido insuficientes. Muchas de estas minas operan de manera ilegal, lo que complica su regulación y genera un vacío en las estrategias de mitigación del daño ambiental.
A pesar de algunos esfuerzos de recuperación ecológica, la minería sigue representando una amenaza para el equilibrio ambiental de Usaquén. Los habitantes de los barrios más afectados, como El Codito, Santa Cecilia, Cerro Norte y Villa Nidia, dependen de esta actividad para su sustento, lo que genera un dilema entre la necesidad económica y la conservación ambiental.
- Indicadores: Residentes de las zonas afectadas;Activistas ambientales
- Generadores: Canteras de la localidad
- Reguladores: Alcaldía local de Usaquén;Alcaldía mayor de Bogotá;Secretaria distrital de ambiente ;CAR
Bibliografía
Africano M. (2021). Con nueva infraestructura Acueducto evitará inundaciones por lluvia en Santa Ana. Bogota.gov.co. Tomado de: https://bogota.gov.co/miciudad/habitat/obras-en-la-localidad-de-usaquen-evitara-inundaciones
Alcaldía Mayor de Santa Fé de Bogotá D.C. (1995). Desarrollo y puesta en
marcha de acciones para la mitigación de riesgos en la localidad de Usaquén
Calle 163 a Calle 192. Informe Consolidado. Oficina para la prevención de
emergencias OPES.
Alcaldía Local de Usaquén (2020). Plan Ambiental Local de Usaquén 2020-
2024. Alcaldía Mayor de Bogotá. Colombia.
Alcaldía Mayor de Bogotá. (2014). Diagnóstico local con participación social
2009-2011. Salud Capital. Recuperado de:
http://www.saludcapital.gov.co/sitios/VigilanciaSaludPublica/Diagnosticos%20
Locales/01-USAQUEN.pdf
Alcaldía Mayor de Bogotá. (2009). Agenda Ambiental Localidad 1 Usaquén.
Secretaría Distrital de Ambiente. Tomado de:
https://riosalitre.files.wordpress.com/2009/04/1_aa_usaquen2.pdf
Ávila García, P., Vivar Arenas, J., Marín Ramírez, R., Preciado Beltrán, J.,
González, M., Susana, M., … León, N. (2018). El agua en la ciudad y los
asentamientos urbanos. Universidad Central.
Bebbington A. & Humphreys D. (2009). Actores y ambientalismos: conflictos
socio-ambientales en Perú. Revista de Ciencias Sociales. Facultad
Latinoamericana de Ciencias Sociales-Sede Académica de Ecuador.
Betancurth D., Vélez C. Sánchez N. (2020). Cartografía social: construyendo
territorio a partir de los activos comunitarios en salud. Entramado.
Castellanos L. (2022). Tierreros y crimen: mezcla que vaticina guerra en
Usaquén. El Espectador. Tomado de:
https://www.elespectador.com/bogota/tierreros-y-crimen-mezcla-que-vaticinaguerra-en-usaquen/
Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR). (2016).
Modificación al Plan De Manejo Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental
81
De Bogotá. Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental de Bogotá. Colombia.
Tomado de: https://www.car.gov.co/uploads/files/5ac7da95cbf3a.pdf
Consejo Local de Gestión del Riesgo y Cambio Climático (CLGR-CC). (2019).
Caracterización General de Escenarios de Riesgo. Instituto Distrital de Gestión
del Riesgo y Cambio Climático (IDIGER). Localidad de Usaquén. Bogotá –
Colombia. Tomado de:
https://www.idiger.gov.co/documents/220605/494708/Documento+PLGRCC+Usaquen+para+publicar+IDIGER..pdf/af5975a3-6790-40a8-b3fb640cb9feebc5
Conflicto Ambiental: Expansión Urbana Norte Bogotá – Alcaldía Mayor de
Bogotá-Veeduría RTvdH – Bogotá D.C y Cundinamarca (OCA-IDEA-UN)
(conflictos-ambientales.net)
Contraloría de Bogotá (2011) recuperado
de:https://www.contraloriabogota.gov.co/sites/default/files/Contenido/Informes
/Advertencias/2011/A12_Urgente%20recuperacion%20Humedales%20TorcaGuaymaral.pdf
Compilación de la Legislación Aplicable al Distrito Capital : Régimen Legal de
Bogotá tomado
de:https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=82674
Díaz O. & Cruz G. (2018). Análisis de la metodología especial de estratificación
socioeconómica de Bogotá. Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Bogotá – Colombia. Tomado de:
https://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/7900
Cámara de Comercio de Bogotá. (2006). Perfil económico y empresarial. https://bibliotecadigital.ccb.org.co/server/api/core/bitstreams/bdb974a6-7d0d-4015-ad66-b72c32ceffaa/content
CHALA, D. (2015). DAÑO AMBIENTAL POR LA EXPLOTACION DE CANTERAS DE ARENA EN LA LOCALIDAD DE USAQUEN [UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA]. https://repository.ucc.edu.co/server/api/core/bitstreams/ad8937c6-1d59-4f00-8bdc-d7eb9c17aa06/content
Montenegro, A. (2017, 19 agosto). Avanza recuperación del cerro de la 153 en Bogotá. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/bogota/estado-de-recuperacion-de-los-cerros-en-bogota-121366