Skip to main content
USME

USME – Minería en las UPZ Gran Yomasa y Danubio

  • X: -74,114017
  • Y: 4,522555
  • Tipo de ecosistema: Bosque
  • Eje estructurante: Borde sur

El conflicto ambiental que se desarrolla en la localidad de Usme, particularmente en las UPZ Gran Yomasa y Danubio, es uno de los casos más representativos de los impactos negativos de la minería en zonas urbanas y de borde rural de Bogotá. Esta actividad, que ha sido históricamente tolerada y poco regulada, opera sin controles ambientales adecuados ni planes de mitigación efectivos, provocando altos niveles de contaminación por material particulado, afectaciones en la salud pública y deterioro de las vías utilizadas por el transporte de materiales pesados (Observatorio Ambiental de Bogotá, 2022). Las comunidades locales han denunciado afectaciones por hollín, ruido constante, daños respiratorios y alteraciones a su calidad de vida, lo que ha generado tensiones con las empresas extractivas presentes en la zona, como Cemex, Holcim, Gravicon y múltiples ladrilleras. Aunque algunas de estas compañías han impulsado acciones de responsabilidad social, estas han sido insuficientes para resolver los impactos acumulados de décadas de explotación intensiva. A su vez, las autoridades distritales y nacionales, como la Secretaría de Ambiente, la CAR, el Ministerio de Minas y Energía y la Alcaldía Local de Usme, enfrentan críticas por su limitada capacidad de fiscalización y por la falta de una política clara de recuperación ambiental y reconversión productiva. Como lo indica el documento de Estado y Tendencias Ambientales de Bogotá (2022), la minería extractiva en Usme “se configura como una deuda ambiental histórica que requiere una intervención interinstitucional urgente, sostenible y participativa”. Este conflicto refleja cómo la planificación urbana y el desarrollo económico deben alinearse con la justicia ambiental y el respeto por las comunidades periféricas que históricamente han sido invisibilizadas en los procesos de toma de decisiones.

  • Indicadores: Comunidad de UPZ Gran Yomasa;Comunidad UPZ Danubio
  • Generadores: Gravillera Gravicon;Firma Murillo Lobo Guerrero;Cemex, Holcim y Fundación San Antonio;Ladrilleras Los Olivares, Arquigres, Helios, Yomasa, Prisma, Los Tejares y El Rosal;Industrias Esperanza del Sur, Gresqui y Zigurat;Fábrica de tubos Santa Isabel;Aren
  • Reguladores: Alcaldía Local de Usme;Alcaldía Mayor de Bogotá;Secretaría Distrital de Ambiente;CAR:Ministerio de Minas y Energía:Ministerio de Medio Ambiente;Secretaría de Obras Públicas

Bibliografía

Observatorio Ambiental de Bogotá. (2022). Estado y tendencias ambientales de Bogotá 2022. Secretaría Distrital de Ambiente. https://oab.ambientebogota.gov.co/wp-content/uploads/2023/10/Estado-y-tendencias-ambientales-2022.pdf

Secretaría Distrital de Ambiente. (2023). Plan de Ordenamiento de la Minería Urbana en Bogotá. https://www.ambientebogota.gov.co

Alcaldía Local de Usme. (2021). Informe de Gestión Ambiental Local. https://usme.gov.co

Leave a Reply