- X: -74,204419
- Y: 4,602595
- Tipo de ecosistema: Humedal
- Eje estructurante: Complejo de humedales
El Humedal Tibanica, ubicado en el límite entre las localidades de Bosa y Soacha, se enfrenta a múltiples problemáticas ambientales que comprometen su equilibrio ecológico y la calidad de vida de las comunidades aledañas. Este ecosistema ha sido objeto de conflicto debido a la expansión urbanística descontrolada, la inadecuada gestión de residuos sólidos, el vertimiento de aguas residuales y la falta de un cerramiento adecuado que garantice su protección. Estos factores han generado una degradación progresiva del humedal, considerado uno de los más vulnerables en la ciudad de Bogotá (Secretaría Distrital de Ambiente [SDA], 2020).
Entre los actores involucrados, se destacan los colectivos ambientales, como Germinamos en Tibanica y Somos Tibanica, que han liderado iniciativas para la conservación del ecosistema. Por otro lado, instituciones como la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) y la Secretaría Distrital de Ambiente han desempeñado un rol tanto de iniciadores como reguladores, promoviendo acciones de monitoreo y recuperación del espacio público. Sin embargo, los generadores del conflicto incluyen a la comunidad de Bosa y Soacha, quienes, debido a la falta de educación ambiental y alternativas habitacionales, han ocupado ilegalmente terrenos en el área de amortiguación del humedal (Alcaldía Local de Bosa, 2018).
El conflicto tiene causas profundas que incluyen la presión urbanística sobre las zonas de protección ecológica y la falta de una gestión ambiental integral. Desde 2015, se han denunciado problemas de contaminación por vertimientos, el deterioro de cercados y la presencia de animales ferales, lo que ha exacerbado los desafíos para la preservación del humedal. Además, la comunidad denuncia una percepción de inseguridad alrededor del perímetro, agravando la relación entre los habitantes y las instituciones encargadas de la vigilancia ambiental (IDPYBA, 2021).
Las consecuencias de este conflicto son múltiples. En primer lugar, se ha registrado una significativa pérdida de biodiversidad, con impactos directos en las especies que habitan el humedal. En segundo lugar, se ha reducido la capacidad del humedal para regular las aguas pluviales, incrementando el riesgo de inundaciones en la zona. Finalmente, las tensiones entre la comunidad, los colectivos ambientales y las autoridades han generado un ambiente de desconfianza que dificulta la implementación de soluciones conjuntas (EAAB, 2019).
- Indicadores: Colectivo Ambiental Germinamos en Tibanica;Colectivo Ambiental Somos Tibanica;EAAB, SDA;Comunidad que habita cerca al humedal Tibanica
- Generadores: Comunidad Bosa;Comunidad Soacha;Instituto de Desarrollo Urbano Fiduciaria Bogota S.A;EAAB
- Reguladores: Secretaría Distrital de Ambiente;Alcaldia Local de Bosa;Colectivos ambientales;Empresa de Acueducto y Alcantarillado;Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal IDPYBA;Vigilancia Soacha
Bibliografía
Alcaldía Local de Bosa. (2018). Informe de gestión ambiental local. Bogotá. https://www.bogota.gov.co/local/bosa/documentos/informes-gestion-ambiental