Skip to main content
USME

USME – Expansión urbana en zona rural

  • X: -74,117494
  • Y: 4,479515
  • Tipo de ecosistema: Urbano
  • Eje estructurante: Borde sur

En un principio, Usme era considerado un municipio el cual no estaba incluido en la ciudad de Bogotá, donde ya habitaban distintas familias campesinas en sus extremos rurales por ser considerado un territorio de esta índole que otorgaba los recursos y permitía desarrollar actividades como la agricultura, ganadería y demás que llevaban a cabo dichas personas, sin embargo, en 1950 fue cuando inició la problemática de urbanización irregular, impulsado principalmente por las autoridades al plantear proyectos de construcción de vías con el fin de dar acceso hacia el sur de la ciudad; posteriormente a ellos, este municipio mediante la Ordenanza Departamental 7 de 1954 (Ordenanza 7 de 1954, 1954), se integró a la ciudad de Bogotá, haciendo que iniciara un proceso de urbanización irregulada e ilegal en estas zonas, lo que llevó a la creación de asentamientos de diversas actividades industriales tales como las curtiembres y minería que en ese momento tampoco estaban legalmente formalizadas. Lo anterior, era ocasionado principalmente por la falta de políticas de ordenamiento tanto distritales como nacionales que se vivía en esta época, obligando así, que en 1990 se adopten medidas bajo el Acuerdo Distrital 6 de 1990 sobre la destinación de suelos y territorio para expansión Urbana con el fin de fomentar y garantizar el derecho y función de la propiedad privado previsto en la nueva Constitución del 91, pero esto trajo consigo otra serie de problemáticas, como el aumento de presión en los límites rurales, afectando así nuevamente a las poblaciones estos sectores cambiando su estilo de vida lo que ocasionó la urgente necesidad de conformaciones de grupos sociales para frenar esta situación. Luego de esto, surgió el primer POT de la ciudad de Bogotá donde se estableció la delimitación de zonas urbanizables para la expansión de la ciudad, donde se tomaban en cuenta los bordes urbanos-rurales de todo el territorio, llevando así a que la Alcaldía Local de Usme en alianza con otras empresas como Metrovivienda, iniciaran la planeación y ejecución de proyectos en estas zonas, generando algunas tensiones entre las partes involucradas con los ciudadanos, conllevando a la creación de mesas de concertación y acuerdos para de esta forma poder culminar los proyectos; esto inició primeramente en la vereda Los Soches y otras que se ubicaban en sus alrededores, pero por ser un espacio de patrimonio cultural estos proyectos fueron disminuyendo en este sector hasta que se erradicaron de dichas zonas, lo cual hizo que se empezaran a construir viviendas de interés sociales y viviendas en serie hacia otros puntos de la localidad, como el norte de la misma, donde hasta la actualidad, ha habido un gran crecimiento urbano y expansión de hectáreas tanto por barrios informales y conflictos de otra índole (conflicto armado, desplazamiento, pobreza, etc,.) en esta zona de la ciudad. (Defensas Colectivas del Territorio En América Latina, 2023); (Meneses, 2021).

  • Indicadores: Comunidades campesinas de las
    veredas Los Soches, El Uval, La
    Requilina, Agua Linda y Chiguaza;Corporación Campesina Mujer y
    Tierra;Asamblea Sur;Territorio Sur;Residentes de las zonas
    urbanizadas
  • Generadores: Alcaldía Mayor de Bogotá;Metrovivienda
  • Reguladores: Alcaldía Local de Usme;Instituto Colombiano de Antropología e Historia – ICANH;Ministerio de Cultura;Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte;Secretarías Distrital de Ambiente;Secretaría del Hábitat:Secretaría Distrital de Desarrollo Económ

Bibliografía

ANÁLISIS DE LAS GRANDES OPERACIONES URBANAS a PARTIR DE DOS MODELOS DE GESTIÓN URBANA EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ: CUIDAD SALITRE-NUEVO USME. (2013). Recuperado 30 de junio de 2025, de https://repository.urosario.edu.co/server/api/core/bitstreams/818fbc7c-c9c7-4d00-89a3-e7626fb1eb66/content
Asentamientos en USME generan problemáticas ambientales. (2017). car.gov.co.
Atlas USME Ambiental. (2017). Recuperado 30 de junio de 2025, de http://www.usme.gov.co/sites/usme.gov.co/files/documentos/atlas_usme_ambiental_2017._vf.pdf
Bienvenido a la Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá | Sede Electrónica – Secretaria General. (s. f.). https://secretariageneral.gov.co/
Corporación Campesina Mujer y Tierra. (2019). Recuperado 29 de junio de 2025, de https://www2.culturarecreacionydeporte.gov.co/es/corporacion-campesina-mujer-y-tierra
David, M. L. J., & Milena, P. B. L. (2016). Ampliación del Agroparque Los Soches (localidad de Usme) como alternativa de conectividad ambiental y desarrollo sostenible en el borde sur de la ciudad de Bogotá. https://ciencia.lasalle.edu.co/items/f48d5a3f-b813-462c-a68c-05eae30afc7c
Decreto 327 de 2001. (2001). Recuperado 29 de junio de 2025, de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4272&dt=S
Decreto 675 de 2018 Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C. (2018). Recuperado 9 de julio de 2025, de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=81616
Defensas colectivas del territorio en América Latina. (2023, mayo). Recuperado 30 de junio de 2025, de https://bdigital.uexternado.edu.co/server/api/core/bitstreams/ab801e5a-9217-4842-9d01-49319754eac1/content
Del Patrimonio Cultural Usme Primero de Su Tipo En Bogotá, P. A. Y. (2023, 11 julio). Parque Arqueológico y del Patrimonio Cultural Usme, primero de su tipo en Bogotá. Bogota.gov.co. https://bogota.gov.co/en/node/133522
Diagnóstico local USME. (2021). Recuperado 27 de junio de 2025, de https://www.integracionsocial.gov.co/images/_docs/entidad/5_Diagnostico_local_Usme_2021_VF.pdf
Indicadores Salud 2023: Bosa. (2024). Recuperado 1 de julio de 2025, de https://saludata.saludcapital.gov.co/osb/wp-content/uploads/2024/07/Bosa.pdf
Instituto Colombiano de Antropología e Historia ICANH. (s. f.). Recuperado 9 de julio de 2025, de https://www.icanh.gov.co/#:~:text=El%20ICANH%20es%20un%20centro,dar%20a%20conocer%20su%20patrimonio
Junta Administradora Local de USME. (2024). Recuperado 26 de junio de 2025, de http://www.usme.gov.co/sites/usme.gov.co/files/archivos-adjuntos/1._acuerdo_local_004-2024_pdl_usme_2025-2028_28_agosto_2024_aprobado_y_sancionado.pdf
La Vida de los Bogotanos, Y. S. Q. E. E. P. T. y. C. V. A. M. (2020, 6 octubre). ¿Ya sabes qué es el Plan Terrazas y cómo va a mejorar la vida de los bogotanos? Bogota.gov.co. https://bogota.gov.co/mi-ciudad/habitat/en-que-consiste-y-como-funcionara-el-plan-terrazas-en-bogota
Ley 388 de 1997 – Gestor Normativo. (s. f.). Función Pública. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=339
Localidad de USme | Bogota.gov.co. (s. f.). Bogota.gov.co. https://bogota.gov.co/mi-ciudad/localidades/usme
Mendoza, L. N. V. (2021). IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE CONFLICTOS AMBIENTALES EN LA LOCALIDAD DE USME, BOGOTÁ D.C. Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas.
METROVIVIENDA. (s. f.). https://portal1.contraloriabogota.gov.co/sites/default/files/Contenido/Informes/Obligatorios/Presupuesto%20D.C/2001/Finanzas/informe-presupuesto/5empresas/8metrovivienda.htm
Mujeres Que Reverdecen! Te Contamos Cómo Inscribirte, I. S. F. (2022, 1 septiembre). ¡Inicia segunda fase de Mujeres que Reverdecen! Te contamos cómo inscribirte. Bogota.gov.co. https://bogota.gov.co/mi-ciudad/ambiente/abiertas-las-inscripciones-para-el-programa-mujeres-que-reverdecen
Operación estrategica nuevo USME. (s. f.). Secretaría Distrital de Planeación. https://www.sdp.gov.co/gestion-socioeconomica/operaciones-estrategicas/estrategias/operacion-estrategica-nuevo-usme
Ordenanza 7 de 1954. (1954). Recuperado 30 de junio de 2025, de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=1994
Página inicial. (s. f.). Secretaría Distrital de Ambiente. https://www.ambientebogota.gov.co/es/inicio
Pepinosa, J. (2025, 12 mayo). Bogotá tiene su propio parque arqueológico: dónde queda y qué puedes ver allí. Xataka Colombia. https://www.xataka.com.co/servicios/bogota-tiene-su-propio-parque-arqueologico-donde-queda-que-puedes-ver-alli
Plan parcial Tres quebradas. (2022). Recuperado 9 de julio de 2025, de http://www.eru.gov.co/sites/default/files/2022-11/PPTres-Quebradas_%20Resultados-de-mesas-con-comunidad.pdf
Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte. (2019). Recuperado 8 de julio de 2025, de https://www2.culturarecreacionydeporte.gov.co/es/corporacion-campesina-mujer-y-tierra
Secretaría Distrital del Hábitat | Hábitat Bogotá. (s. f.). https://www.habitatbogota.gov.co/
Tania Meneses. (2022). Un Pacto Entre Lo Urbano y Lo Rural. Mecanismo de Resistencia A la Expansión Urbana. Recuperado 8 de julio de 2025, de https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/44817/Articulo.pdf?sequence=1
[Crónicas] Usme rural, cultural y diversa | Idartes. (2025, 7 agosto). https://www.idartes.gov.co/es/noticias/usme-rural-cultural-diversa

Leave a Reply