- X: -74,157826
- Y: 4,679022
- Tipo de ecosistema: Humedal
- Eje estructurante: Complejo de humedales
El conflicto tiene su origen en la ocupación informal por parte de familias en condición de vulnerabilidad, quienes, ante la falta de acceso a vivienda digna, han construido viviendas dentro de los límites del humedal. Esta ocupación fue identificada formalmente en el año 2024, cuando se reportaron al menos 14 estructuras ilegales levantadas en el área de protección. Aunque el fenómeno ya había comenzado con asentamientos dispersos desde años anteriores, en los últimos meses la situación se intensificó, generando alerta entre organizaciones ambientales y la ciudadanía.
Entre los actores involucrados en el conflicto se encuentran las familias ocupantes, la comunidad vecina, organizaciones ambientalistas, la Secretaría Distrital de Ambiente (SDA), la Alcaldía Local de Fontibón, la Policía Ambiental, la CAR (Corporación Autónoma Regional) y medios de comunicación locales. Las familias afectadas suelen argumentar que carecen de otras opciones habitacionales, mientras que las entidades reguladoras intentan recuperar el área mediante medidas legales y administrativas, sin que hasta ahora se haya logrado una solución definitiva.
Las causas del conflicto son múltiples. Por un lado, se encuentra la presión urbana generada por el crecimiento poblacional y la falta de oferta de vivienda social; por otro, la débil presencia estatal en el control del uso del suelo y la falta de delimitación clara y señalización visible del humedal. A esto se suma la percepción de algunas personas de que los terrenos baldíos o con vegetación baja pueden ser apropiados sin mayores consecuencias.
Los hechos que evidencian el conflicto incluyen la construcción progresiva de viviendas en la zona de reserva ecológica, la alteración del suelo y la vegetación nativa, la generación de residuos sólidos dentro del ecosistema, y la intervención de entidades públicas para demoler estructuras o frenar nuevas ocupaciones.
Las consecuencias son tanto ambientales como sociales. Desde el punto de vista ecológico, la fragmentación del hábitat, la contaminación del agua, la pérdida de especies y el deterioro de los servicios ecosistémicos son impactos directos. Socialmente, el conflicto ha generado tensiones entre actores comunitarios, resistencia por parte de los ocupantes y una sensación de abandono institucional. Además, se ha debilitado la confianza en las autoridades ambientales y ha crecido la percepción de impunidad frente al uso indebido del suelo.
- Indicadores: Vecinos del humedal;Colectivos ambientalistas
- Generadores: Empresas privadas;Propietarios de escenarios deportivos
- Reguladores: Secretaría Distrital de Ambiente;Alcaldía Local de Fontibón;Personería de Bogotá;Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá
Bibliografía
Alcaldía Local de Fontibón. (2021). Informe de gestión ambiental – seguimiento a zonas de reserva ecológica y presión logística.
Alcaldía Local de Fontibón. (2024). Plan de acción para recuperación del humedal Meandro del Say. Boletín institucional.
Alcaldía Mayor de Bogotá. (2004). Decreto 190 de 2004: Por el cual se compilan las disposiciones del Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá D.C. https://www.alcaldiabogota.gov.co
Alcaldía Mayor de Bogotá. (2006). Acuerdo 257 de 2006: Por el cual se establece la estructura organizacional de la administración distrital. Secretaría Jurídica Distrital. https://www.secretariajuridica.gov.co
Bogotá.gov.co. (2023). Educación ambiental con los Patrulleritos Ambientales en Fontibón. Secretaría Distrital de Ambiente. Recuperado de: https://bogota.gov.co
CAR – Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca. (2023). Boletín de prensa: Medida preventiva por disposición de escombros en el humedal Meandro del Say. https://www.car.gov.co/
CAR – Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca. (2025). Informe técnico de seguimiento y control ambiental al humedal Meandro del Say. Dirección de Gestión Ambiental Territorial.
CAR – Corporación Autónoma Regional. (2025). Actas de inspección conjunta – Humedal Meandro del Say. Documento interno.
CAR y EAAB. (2020). Plan de Manejo Ambiental del Humedal Meandro del Say. Bogotá D.C.
Cementos Argos. (2024). Nuestra compañía. https://www.argos.co/nuestra-compania/
Congreso de la República de Colombia. (1993). Ley 99 de 1993: Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente y se organizan el Sistema Nacional Ambiental – SINA. https://www.funcionpublica.gov.co
Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) & EAAB. (2020). Convenio 1753 de 2019: Estudios de Ingeniería para Suministro Hídrico a Humedales. Documentos internos.
Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR). (2024). Informe de seguimiento ambiental al Humedal Meandro del Say. Bogotá, Colombia. Disponible en: https://www.car.gov.co
Educación Ambiental Bogotá. (2024). Guardianes del Say: proyecto pedagógico comunitario en Fontibón. Recuperado de: https://ambientebogota.gov.co/educacion-ambiental
El Espectador. (2024, abril 8). Anuncian plan para frenar construcción de viviendas en el Humedal Meandro del Say. Recuperado de: https://www.elespectador.com/bogota/anuncian-plan-para-frenar-construccion-de-viviendas-en-el-humedal-meandro-del-say/
El Tiempo. (2007, julio 15). Humedales de Bogotá enfrentan amenazas urbanas. https://www.eltiempo.com
El Tiempo. (2024, marzo). Fontibón: alerta por expansión urbana sobre humedal protegido. Recuperado de: https://www.eltiempo.com
Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB). (2021). Informe de Gestión Ambiental 2021. https://www.acueducto.com.co
Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB). (2023). Plan de Gestión Social y Ambiental en Humedales del Distrito Capital. https://www.acueducto.com.co
Fundación Humedales Bogotá. (2021). Cartografía social del conflicto en el humedal Meandro del Say. Archivo comunitario.
Fundación Humedales Bogotá. (2023). Manual de protección participativa de humedales urbanos. Bogotá, Colombia.
Fundación Monterrey Ecohídrico. (2021). Línea de tiempo del conflicto socioambiental del humedal Meandro del Say. Archivo comunitario de Fontibón.
Fundación Red de Árboles. (2021). Crónica ambiental del Humedal Meandro del Say. Archivo comunitario.
IDIGER y Secretaría de Planeación. (2022). Diagnóstico de riesgos ambientales y urbanos en Fontibón. Plan de Ordenamiento Territorial. Disponible en: https://www.sdp.gov.co
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2012). Política Nacional para la Gestión Integral de la Biodiversidad y sus Servicios Ecosistémicos – PNGIBSE. https://www.minambiente.gov.co
Observatorio Ambiental de Bogotá. (2021). Ficha técnica Humedal Meandro del Say. Recuperado de: https://oab.ambientebogota.gov.co
Observatorio Ambiental de Bogotá. (2023). Ficha técnica del Humedal Meandro del Say. Disponible en: https://oab.ambientebogota.gov.co
Observatorio Ambiental de Bogotá. (2024). Humedales urbanos: Gestión, conflictos y restauración. https://oab.ambientebogota.gov.co
Planeación Local de Fontibón. (2021). Plan Ambiental Local (PAL) 2021–2024. Bogotá, Colombia. Disponible en: https://fontibon.gov.co
Red de Humedales de Bogotá. (2022). Mapeo comunitario del Humedal Meandro del Say. Proyecto de educación y apropiación social. Recuperado de: https://www.humedalesbogota.com
Red de Humedales de Bogotá. (s.f.). Conflictos ambientales en el humedal Meandro del Say: Informe comunitario. Recuperado de: https://redhumedalesbogota.org
Red de Humedales de Bogotá. (s.f.). Conflictos socioambientales en Fontibón. Recuperado de: https://redhumedalesbogota.org
Rincon, P. S. (28 de 06 de 2025). scribblemaps. Obtenido de: https://www.scribblemaps.com/create#/id=HKgLZGgHX7&lat=4.67759578&lng=-74.16426001&z=15&t=satellite
Secretaría Distrital de Ambiente. (2007). Diagnóstico ambiental del humedal Meandro del Say.
Secretaría Distrital de Ambiente. (2020). Diagnóstico de Conexiones Erradas en Humedales Urbanos de Bogotá. https://ambientebogota.gov.co
Secretaría Distrital de Ambiente. (2020). Plan de Manejo Ambiental Humedal Meandro del Say. Bogotá D.C.
Secretaría Distrital de Ambiente. (2022). Plan de Acción Climática de Bogotá – PAC 2020-2030. https://ambientebogota.gov.co
Secretaría Distrital de Ambiente. (2023). Gestión ambiental del Humedal Meandro del Say. Recuperado de: https://ambientebogota.gov.co
Secretaría Distrital de Ambiente. (2023). La SDA lidera caminatas ecológicas y actividades comunitarias para la protección de humedales. https://ambientebogota.gov.co/noticias
Secretaría Distrital de Ambiente. (2023). Seguimiento a actividades industriales en la zona de influencia del Humedal Meandro del Say. Bogotá D.C.
Secretaría Distrital de Planeación. (2022). Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá D.C. Recuperado de: https://sdp.gov.co
Velásquez, J. M. (2023). Informe de gestión: Grupo Argos y sostenibilidad ambiental. Cementos Argos S.A.