- X: -74,103812
- Y: 4,724443
- Tipo de ecosistema: Urbano
- Eje estructurante: Infraestructura urbana
La construcción del Tramo Norte de la Avenida Longitudinal de Occidente (ALO) ha generado un intenso debate ambiental en la localidad de Engativá. Este proyecto de infraestructura vial, promovido por entidades como el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), INVIAS y la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, pretende mejorar la conectividad urbana de la ciudad; sin embargo, ha sido fuertemente cuestionado por sus efectos sobre ecosistemas estratégicos, especialmente humedales como el Juan Amarillo. Diversos sectores ciudadanos, entre ellos la Fundación Humedales de Bogotá y organizaciones comunitarias locales, han advertido que la ALO norte amenaza la conectividad ecológica, el equilibrio hídrico y la biodiversidad, violando principios de sostenibilidad ambiental y protección del patrimonio ecológico (Fundación Humedales de Bogotá, 2021). La Secretaría Distrital de Ambiente y la CAR han tenido que responder ante solicitudes de revisión de impacto ambiental, mientras persiste la controversia entre el desarrollo vial y la conservación urbana. Este conflicto ilustra cómo grandes obras públicas pueden entrar en tensión directa con la integridad de ecosistemas urbanos y la participación ciudadana.
- Indicadores: Comunidad de Engativá;Fundación Humedales de Bogotá
- Generadores: Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá;Instituto de Desarrollo Urbano;INVIAS
- Reguladores: Alcaldía Mayor de Bogotá ;CAR ;Secretaría Distrital de Ambiente
Bibliografía
Fundación Humedales de Bogotá. (2021). Impactos del proyecto ALO Norte sobre los ecosistemas urbanos. https://humedalesbogota.com
Personería de Bogotá. (2022). Informe de conflictos socioambientales en humedales urbanos. https://personeriabogota.gov.co
Secretaría Distrital de Ambiente. (2022). Áreas protegidas y desarrollo urbano en Bogotá. https://ambientebogota.gov.co