- X: -74,13542223
- Y: 4,55112789
- Tipo de ecosistema: Parque
- Eje estructurante: Borde sur
El conflicto se origina en la transformación de un territorio con antecedentes de explotación minera, en el que se proyecta la construcción del macroproyecto urbano “Reverdecer del Sur”, que contempla viviendas VIS, parques y equipamientos, sobre suelos inestables de la cuenca media del río Tunjuelo. Esta propuesta retoma la iniciativa “Lagos del Tunjuelo” de la administración Peñalosa, y ha generado resistencia por parte de colectivos sociales, ambientales y académicos. Los impactos ambientales más significativos incluyen la contaminación del recurso hídrico, la afectación del cauce natural del río, emisión de olores ofensivos, ocupación de suelos inestables y la intensificación de problemas como el manejo de residuos, el ruido y la presión sobre servicios públicos. La mesa multiactor del río Tunjuelo ha liderado acciones de defensa del territorio, proponiendo un corredor ecológico, ancestral y campesino en compensación. Aunque la administración distrital actual ha asumido el proyecto en el POT “Bogotá Reverdece 2022–2035”, sectores ciudadanos cuestionan la viabilidad técnica, social y ambiental del mismo.
- Indicadores: Mesa Multiactor Río Tunjuelo, Red de amigos y amigas por Cerro Seco, Universidad de los ANDES, Tejido Pal Barrio, Cumbre Urbana, Colectivo VIVO Red ambiental Cuenca del Río Tunjuelo,Centro Experimental Juvenil
- Generadores: Alcaldía Mayor de Bogota administración Peñalosa y Claudia Lopez, CAMACOL
- Reguladores: Secretaría Distrital de Ambiente, Concejo de Bogotá, Secretaría Distrital de Planeación, Alcaldía Mayor de Bogotá, CAR
Bibliografía
Alcaldía Local de Ciudad Bolívar. (2021). Diagnóstico ambiental participativo – Plan Ambiental Local 2021–2024. Bogotá: Secretaría de Ambiente.
Alcaldía Mayor de Bogotá. (2019). Propuesta de POT presentada en la administración de Enrique Peñalosa. Secretaría Distrital de Planeación.
Alcaldía Mayor de Bogotá. (2021). Plan de Ordenamiento Territorial – Bogotá Reverdece 2022-2035. Secretaría Distrital de Planeación. Recuperado de https://bogotareverdece.gov.co
Camacol Bogotá y Cundinamarca. (2022). Informe de gestión sector VIS. Recuperado de https://camacol.co
Cemex Colombia S.A. (2019). Cierre y transición de operaciones mineras Tunjuelo. Recuperado de https://www.cemexcolombia.com
DANE. (2023). Proyecciones de población por localidad – Bogotá D.C. Recuperado de https://www.dane.gov.co
Defensoría del Pueblo. (2022). Informe sobre amenazas a líderes ambientales en Bogotá. Recuperado de https://www.defensoria.gov.co
Defensoría del Pueblo. (2023). Alerta temprana por impactos ambientales en San Francisco, Ciudad Bolívar.
El Espectador. (2022, mayo 18). Minería a cielo abierto en Ciudad Bolívar sigue afectando quebradas y barrios. Recuperado de https://www.elespectador.com
Fundación San Antonio. (2017). Memorias de intervención minera y social en Ciudad Bolívar. Archivo comunitario.
Holcim Colombia S.A. (2018). Informe de sostenibilidad y cierre de operaciones mineras en Bogotá. Recuperado de https://www.holcim.com.co
Martínez Abello, J. M. (s.f.). CaM Cuenca Tunjuelo [Tesis de pregrado]. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Repositorio institucional. https://udistritaleduco-my.sharepoint.com
Observatorio Distrital de Conflictos Ambientales (ODCA). (2024). Fichas de caracterización de conflictos ambientales. Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Red de Amigos y Amigas por Cerro Seco. (2021). Comunicados y pronunciamientos ante el proyecto Reverdecer del Sur. Recuperado de https://cerroseco.org
Secretaría Distrital de Ambiente. (2020). Fichas de caracterización ambiental de las localidades de Bogotá. Bogotá D.C.
Secretaría Distrital de Ambiente – SDA. (2022). Diagnóstico ambiental de Ciudad Bolívar y monitoreo de calidad del aire. Recuperado de https://ambientebogota.gov.co
Secretaría Distrital de Planeación. (2023). Ficha Técnica Localidad Ciudad Bolívar. Bogotá D.C.
UAESP. (2022). Informe de gestión ambiental del Relleno Sanitario Doña Juana. Bogotá: Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos.