Skip to main content
CIUDADBOLIVAR

CIUDADBOLIVAR – Deterioro Ecosistema Subxerofótico Cerro Seco

  • X: -74,15961
  • Y: 4,52502
  • Tipo de ecosistema: Reserva
  • Eje estructurante: Borde sur

El conflicto ambiental de Cerro Seco se desarrolla en la UPZ 70 Jerusalén, en la localidad Ciudad bolivar, donde el Ministerio de minas y energía otroga el título minero a ‘Canteras Unidas La Esmeralda’, compuesta or las siguientes empresas: La estrella, la esmeralda, explotaciones Pachón. La CAR Cundinamarca otorga la licencia ambiental a dicho proyecto minero en 1996, debido a esto, con el contrato con IDU y las empresas privadas, la actividad minera se intensificaba. Con lo cual no había un cumplimiento normativo ambiental, debido a esto, la comunidad del barrio Potosí en conjunto con otros colectivos hacían presencia mediante movilizaciones, donde defendiían al territorio, la comunidad que habita allí en su mayoría fue afectada por el conflicto armado, razón por la cual residen en las zonas montañosas. Continuando con el caso, luego de la verificación del cumplimiento ambiental, el proyecto minero ‘Canteras Unidas La Esmeralda’ fue sellado. Sin embargo aún hay proyectos en vigencia. En cuanto al palo del ahorcado, éste fue cercado por la familia Forero Fetecua impidiendo el acceso al patrimonio cultural de Cerro Seco. El tribunal administrativo de cundinamarca tuvo que intervenir en cuanto a la discusión frente a la actividad minera en Cerro Seco. La secretaría distrital de Ambiente le otorga licencia ambiental a la cantera Recebera cerro colorado en 2018, debido a que la ANLA le otorga competencias por ocupar el 84,95% del área urbana de Bogotá. En cuanto al título minero La Sacan, el colectivo ‘No le saque la piedra a la montaña’ y ‘Red de amigas y amigos por Cerro Seco’ presionaban a la Secretaría de Ambiente para la sanción del proyecto minero por el taponamiento de la quebrada ‘La trompetica’. La CAR se pronunció frente a la situación, realizó un proceso sancionatorio por incumolimiento con el plan de manejo, restauración y recuperación ambiental (PMRRA). Sin embargo, estos no han sido tomados enserio por ninguna de las partes involucradas.

  • Indicadores: Organizaciones y colectivos de habitantes del sector: Escuela ambiental de Potosí, Mesa Ambiental no le saque la piedra a la montaña, Colegio Comunitario ICES, Tejido Pal Barrio, Monta tu ambiente, Red de amigos y amigas por Cerro Seco, Mayaelo, TERRAE
  • Generadores: Alcaldia Mayor de Bogotá (2015-2019), Concejo de Bogotá (2015-2019), Secretaria de Ambiente (licencia otorgada titulo minero), Compañía minera La Sacan S.A.S, Cantera CERRO COLORADO
  • Reguladores: Secretaria Distrital de Ambiente, CAR, ANLA,Secretaría Distrital de Planeación, Alcaldía local de Ciudad Bolívar, Alcaldía Mayor de Bogotá, Agencia Nacional de Mineria

Bibliografía

Secretaría Distrital de Ambiente. (2022). Informe sobre la situación ambiental de Cerro Seco. https://ambientebogota.gov.co

CAR Cundinamarca. (2023). Medidas de seguimiento y control a licencias ambientales en el borde sur de Bogotá. https://car.gov.co

Leave a Reply